Descubre la trazabilidad de la cadena de suministro en la primera milla

  • By Acerca de Domino
  • marzo 24, 2025
  • General
  • Bebidas
  • Industria alimentaria
Contáctenos

Las conversaciones sobre la transparencia de la cadena de suministro suelen centrarse en la última milla, la optimización y la trazabilidad del recorrido del producto desde la producción hasta los minoristas o consumidores para reducir la energía y los residuos, mientras se maximiza la eficiencia y la flexibilidad. Sin embargo, la primera milla de la cadena de suministro es igual de importante.

La primera milla abarca todo lo que ocurre antes de que los productos se reciban para su fabricación, e incluye la extracción y el cultivo de las materias primas. Generar transparencia en la primera milla, algo que puede ser laborioso y complejo y, a menudo, es lo más difícil de rastrear para las empresas, resulta fundamental para mejorar la resiliencia y la agilidad, y seguir cumpliendo con las normativas nuevas y futuras.

Domino x First-mile Traceability blog body copy

En un reporte de 2024 de Jabil e Industry Week se apuntaba que las organizaciones han reconocido la necesidad de aprovechar los datos de la cadena de suministro, y el 69 % de los encuestados afirmaba tener una visibilidad limitada y necesitar más[i]. En este blog, veremos cómo la tecnología contribuye a que los fabricantes implementen procesos destinados a mejorar la transparencia y la trazabilidad en la primera milla de sus cadenas de suministro.

La necesidad de visibilidad de la cadena de suministro integral

Una primera milla bien gestionada y transparente sentará las bases para una cadena de suministro eficiente, segura, sostenible y conforme, mientras que una primera milla mal gestionada puede tener el efecto contrario.

Contar con una visibilidad completa y de principio a fin de las cadenas de suministro puede ayudar a los fabricantes a responder de manera más eficiente a las variaciones de la oferta y la demanda y a posibles interrupciones, y aumentar la confianza de los consumidores, sin dejar de cumplir con las nuevas y futuras normativas.

La falta de visibilidad en la primera milla puede obligar a las empresas a acumular un exceso de inventario para hacer frente a cambios inesperados en la demanda. Además, una empresa que no tenga una visibilidad completa de la procedencia exacta de los diferentes lotes de materias primas e ingredientes puede correr el riesgo de que se produzcan devoluciones generalizadas de productos con el consiguiente daño a su reputación en caso de que se produzca un problema más adelante.

Hoy en día, vemos un aumento de nuevas normativas que exigen a las marcas que proporcionen información sobre la primera milla de sus cadenas de suministro. Algunos ejemplos son la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, destinada a prevenir las enfermedades de origen alimentario, y el Reglamento contra la deforestación de la UE (EUDR), que abarca todos los productos básicos relacionados con la deforestación que se venden en Europa, como la madera, el café y el ganado. También se espera que en los próximos años se establezcan normativas de presentación de informes en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG), que obligarán a las empresas a trabajar con sus proveedores para cumplir los objetivos de cero neto y certificar los productos. El castigo por el incumplimiento de los requisitos normativos puede variar desde multas cuantiosas hasta posibles condenas penales.

La demanda de los consumidores de transparencia en la cadena de suministro también es cada vez mayor. Un estudio de 2020 de Fashion Revolution sugiere que hasta el 69 % de los consumidores de la UE quieren saber cómo se fabrican sus prendas[ii], mientras que una investigación de 2022 de Harris Poll, encargada por Google Cloud, reveló que el 66 % de los compradores buscan activamente marcas ecológicas, pero el 72 % piensa que las empresas y las marcas exageran sus iniciativas de sostenibilidad[iii].

Entonces, ¿cómo pueden los fabricantes adoptar la trazabilidad total de la cadena de suministro? Un reporte de 2024 de la asociación comercial de logística MHI destacó la visibilidad y la transparencia como una de las cinco tendencias clave que afectan a las cadenas de suministro y exhortaba a las empresas que dieran prioridad a la inversión en tecnología y a la colaboración con los proveedores para mejorar la transparencia[iv].

Digitalización de las cadenas de suministro

Tradicionalmente, la adopción de la trazabilidad en la primera milla ha sido un reto, ya que los fabricantes suelen tratar con numerosos proveedores y manipuladores de materias primas a pequeña escala en múltiples países, y la gestión de datos se ve obstaculizada por procesos manuales susceptibles de errores.

Sin embargo, en los últimos años, se han producido avances en soluciones tecnológicas destinadas a mejorar la transparencia y la trazabilidad, que pueden ayudar a las marcas a superar algunos de estos desafíos. Entre las posibles soluciones se incluyen códigos de identificación en el producto para facilitar la trazabilidad fluida y el intercambio de datos digitales a nivel de lote, junto con herramientas de análisis y visualización de datos para gestionar datos complejos, proporcionar información y agilizar la toma de decisiones.

Establecer un seguimiento de la adquisición de materias primas

El primer paso, y el más importante, es trabajar con los proveedores para implementar el mantenimiento de registros de trazabilidad de las materias primas, identificar las lagunas en la presentación de informes y registrar todos los datos necesarios. Resulta fundamental comprender qué datos hay que recopilar y cómo adquirirlos. Las empresas deben colaborar con los socios de la cadena de suministro, proporcionar especificaciones precisas para las materias primas e implementar procesos de registro digital para las compras.

Seguimiento de la primera milla: La clave para una cadena de suministro más eficiente

Al garantizar que los productos puedan ser vinculados de manera rápida y eficiente a los proveedores de las materias primas, los fabricantes pueden sentar las bases para una cadena de suministro más eficiente, segura y sostenible, no solo en la primera milla, sino también en las operaciones de fabricación y en las etapas posteriores, a medida que los productos pasan por los minoristas y llegan a manos de los consumidores.

Como experto en impresión avanzada de datos variables, Domino puede ayudar a las marcas que buscan implementar la trazabilidad a nivel de lote y de artículo para los productos y proporcionar las herramientas automatizadas y la tecnología en la nube necesarias para compartir información y facilitar la transparencia en las cadenas de suministro.

Si deseas asesoramiento sobre la implementación de la trazabilidad de productos a nivel de lote en tus líneas de producción, ponte en contacto con nosotros; estaremos encantados de analizar las mejores soluciones y el apoyo disponible para ayudarte a cumplir tus objetivos de trazabilidad en la primera milla.

[i] https://www.jabil.com/services/supply-chain-services/supply-chain-resilience-report.html

[ii] https://www.fashionrevolution.org/resources/consumer-survey/

[iii] https://cloud.google.com/blog/topics/consumer-packaged-goods/data-shows-shoppers-prioritizing-sustainability-and-values

[iv] https://og.mhi.org/publications/report

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con nosotros para conocer nuestras innovadoras y galardonadas soluciones de impresión. Contáctenos

Featured Articles

blog
news
blog