Cazamos los mitos de la automatización en la fabricación

  • By Acerca de Domino
  • noviembre 01, 2024
  • General
Contáctenos

El hecho de que la fabricación automatizada puede mejorar la eficiencia, impulsar la productividad y fomentar el crecimiento general de los negocios no es ningún secreto. Desde principios de la década de 2010, las empresas han estado abogando por el poder transformador de los sistemas de automatización en la fabricación. Gigantes de la consultoría como Deloitte, McKinsey y Forbes han elogiado las ventajas de la automatización y han puesto de relieve su potencial para revolucionar el sector.

Aunque la automatización se incorporó a la fabricación hace unos años, algunos negocios todavía no están convencidos y como resultado, se están quedando atrás. Un informe de 2023 de Manufacturing Technology Centre reveló que el escepticismo de los fabricantes de Reino Unido a la hora de invertir en automatización y robótica ha afectado notablemente al reciente incremento de la productividad del país.

Además, aunque EE. UU. se considera a menudo como líder mundial en fabricación automatizada, especialmente en el sector de la automoción, los errores de producción asociados a procesos manuales ineficientes siguen suponiendo un problema. En 2023, la ausencia de indicadores de alérgenos debida a errores de etiquetado fue la causa de la mitad de todas las retiradas de alimentos y bebidas en EE. UU.

Entonces, ¿qué hay detrás de esa reticencia a adoptar la automatización para la fabricación? Hemos identificado siete preocupaciones centrales que giran en torno a la adopción de la automatización en la fabricación y que creemos que no son ciertas y necesitan corrección. La intención de esta publicación es cazar esos mitos de la automatización y explicar por qué lo son. Si todavía estás frenando tu proceso de automatización, ha llegado el momento de avanzar.

Primer mito: la automatización es innecesaria porque mis procesos manuales funcionan bien

Vayamos directo al tema más importante.

Se miren como se miren, los procesos manuales son una importante causa de errores y, por extensión, de residuos y costos para los fabricantes.

Por regla general, la tasa media de errores en la introducción manual de datos es de alrededor del 1 %. Cuando los trabajadores introducen los datos manualmente en una línea de producción como parte de un proceso de codificación y marcaje, uno de esos errores llega a los productos antes o después. Si se confía en procesos manuales para el control de calidad, es muy probable que los errores solo se detecten después de hacer que miles de productos acaben siendo residuos o requieran repeticiones.

Si un error de etiquetado de productos entra en la cadena de suministro del producto, los gastos y los residuos generados son aún más significativos. El costo medio del retiro de productos del mercadoes de $10 millones, sin tener en cuenta las repercusiones económicas del daño a la marca a largo plazo.

¿Qué esperas?

Algunos fabricantes mantienen convicciones erróneas y preocupaciones en lo relativo a la adopción de la automatización. Sin embargo, dados el descenso de los costos, las ventajas económicas y la creciente disposición de los socios de automatización para ayudar en la financiación y la implementación de nuevas soluciones, la pregunta real es: ¿te puedes permitir no adoptar la automatización industrial?

Obtén más información sobre las soluciones de Domino para la automatización del etiquetado de productos.

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con nosotros para conocer nuestras innovadoras y galardonadas soluciones de impresión. Contáctenos

Featured Articles

blog
blog
news