La lucha contra la falsificación de dispositivos médicos mediante códigos 2D

  • By Acerca de Domino
  • junio 24, 2024
  • Sector farmacéutico
  • Productos sanitarios
Contáctenos

La falsificación de dispositivos médicos supone una seria preocupación que va en aumento; tanto gobiernos como órganos reguladores están intensificando medidas para mejorar la trazabilidad de estos productos y proteger tanto a pacientes como a consumidores. Actualmente, todos los productos farmacéuticos con prescripción vendidos en la UE y en EE. UU., así como las 300 marcas farmacéuticas más importantes de India, están sujetos a medidas de trazabilidad integrales que van desde el punto de fabricación hasta el de venta. Sin embargo, las medidas que deben cumplir los dispositivos médicos, introducidas en el próximo Reglamento de dispositivos médicos (MDR, por sus siglas en inglés) de la UE, no son tan estrictas.

La industria de los dispositivos médicos debería inspirarse en la serialización a través de códigos 2D que se ha implantado en la industria farmacéutica. Ir un paso por delante de los requisitos normativos puede reducir el riesgo de que sigan proliferando las falsificaciones además de beneficiar tanto a usuarios finales como a fabricantes, según Bart Vansteenkiste, Global Life Sciences Sector Manager, Domino Printing Sciences .

Bart Vansteenkiste

Estado de la falsificación en la industria de los dispositivos médicos

Los dispositivos médicos son una categoría extremadamente amplia que abarca desde vendas y equipos de protección individual (EPI) hasta marcapasos y respiradores. Las consecuencias que acarrea el uso de dispositivos médicos falsificados también pueden variar en gran medida: un rendimiento no del todo óptimo, un funcionamiento deficiente o un daño grave al usuario final.

La falsificación es un grave problema en la industria de los dispositivos médicos a nivel global. Las vulnerabilidades de las cadenas de suministro en todo el mundo se pusieron de relieve al inicio de la pandemia de COVID-19, cuando de la noche a la mañana aparecieron kits de pruebas, mascarillas y EPI falsificados. Muchas empresas que previamente no habían fabricado dispositivos médicos irrumpieron en el mercado con EPI y mascarillas desechables para satisfacer el drástico aumento de la demanda, y no todas ellas fabricaban de conformidad con los estándares requeridos para el uso en entornos sanitarios. Durante la pandemia, las autoridades de 90 países confiscaron medicamentos antivirales, mascarillas y kits de pruebas de venta al por menor por un valor superior a 14 MUSD en una operación global llamada Pangea XIII. En total, las autoridades confiscaron 9 millones de unidades de productos ilícitos y falsificados en todo el mundo.

Aunque ya ha pasado tiempo desde el inicio de la pandemia, el problema sigue siendo preocupante. En su última operación entre el 3 y el 10 de octubre de 2023, la Interpol confiscó aproximadamente 11 000 kits de pruebas de COVID-19 solo en Australia.

El aumento global del comercio electrónico ha jugado un papel significativo en la proliferación de la venta de dispositivos médicos falsificados, dado que los mercados en línea y las plataformas de comercio electrónico suponen un espacio cómodo donde los consumidores pueden comparar precios para encontrar las mejores ofertas (o encontrar productos no disponibles en sus mercados locales) y adquirirlas, pero también son un entorno propicio para los productos falsificados. Los hallazgos de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de los Estados Unidos sugieren que dos de cada cinco productos de consumo que se venden en línea a través de minoristas pueden ser falsificados.

La venta de dispositivos médicos falsificados es, sobre todo, un riesgo para la seguridad, pero también puede tener importantes repercusiones económicas. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 2000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a los dispositivos médicos y farmacéuticos que necesitan, lo que provoca la demanda de productos de menor costo y aumenta el suministro de productos falsificados. Esto es especialmente notable en aquellos países de ingresos bajos y medios, que gastan alrededor de 30 500 MUSD en medicamentos falsificados o que no cumplen los estándares, lo que aumenta la prevalencia de enfermedades, malgasta recursos y aumenta el gasto en efectivo.

El reglamento de dispositivos médicos actualmente

El próximo Reglamento de dispositivos médicos (MDR) de la UE estipula que los fabricantes de dispositivos médicos a la venta en la UE deben acatar estrictas directrices para garantizar el uso seguro de sus productos. Este reglamento abarca todos los dispositivos médicos vendidos en la UE, con independencia de la ubicación del fabricante.

Aunque es estricto, el MDR de la UE en la actualidad establece requisitos mínimos para la identificación individual de productos. Estipula que todos los dispositivos médicos deben contar con un código de identificación única (UDI) indexado y registrado en EUDAMED, la base de datos central europea sobre dispositivos médicos.

Se espera que EUDAMED sea pública y esté totalmente en marcha a finales de 2024. Su uso será obligatorio con plazos escalonados desde 2026 hasta 2028 para todos los fabricantes de dispositivos médicos.

La UDI contiene:

  • Identificador del producto: un código de texto único para cada modelo específico de un producto en particular. Esta información es estática, lo que significa que es la misma para todas las unidades del modelo de producto.
  • Identificador de producción: un código de texto variable que indica una o más características variables, como la fecha de facturación, la fecha de vencimiento, el lote o el número de serie.

En principio, el nivel de serialización e identificación de los productos hasta designar cada artículo en particular solo será un requisito para los productos implantables activos, como marcapasos, respiradores o monitores de glucosa internos. Sin embargo, los fabricantes de dispositivos médicos más genéricos obtendrían numerosas ventajas si eligieran equipar sus líneas de producción con una tecnología que les permitiera cumplir con los requisitos de UDI y aplicar la serialización al mismo tiempo.

Con una estrategia con tanta visión de futuro no solo se combatirían el aumento y el riesgo de la falsificación de dispositivos médicos, sino que los fabricantes también podrían preparar sus líneas en caso de que el requisito de serialización se hiciera extensivo a más grupos de productos en el futuro. Además, aquellos que implementen la serialización también pueden beneficiarse significativamente de lo que implica llevar un seguimiento del progreso de un producto desde su fabricación hasta su llegada al usuario final, ya que se obtienen datos de la cadena de suministro muy útiles para mejorar el rendimiento operativo y comercial, como demuestra su implantación en el sector farmacéutico.

Los beneficios ocultos del seguimiento y la trazabilidad serializados

En los últimos años, muchas regiones de todo el mundo han impuesto requisitos de serialización que permiten llevar un seguimiento de la trazabilidad de todos los productos farmacéuticos a lo largo de la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el usuario final. La legislación actual incluye la Directiva europea sobre medicamentos falsificados (FMD) y la Ley de Seguridad de la Cadena de Suministro de Medicamentos (DSCSA) de EE. UU. En la actualidad, el Ministerio de Salud de India está desarrollando una normativa similar, cuya fase inicial se puso en marcha en 2023 y se aplica a las 300 marcas farmacéuticas más importantes del país.

Las ventajas del seguimiento y la trazabilidad serializados para aumentar la seguridad de los pacientes y de los medicamentos originales están bien documentadas. Lo que también debería tenerse en cuenta es la riqueza de los datos que la serialización ha puesto a disposición de los fabricantes farmacéuticos y cómo estos los han aprovechado para mejorar la eficiencia en la totalidad de la cadena de suministro, ya sea en las líneas de producción, en el acceso a los datos de la cadena o en el rendimiento operativo.

Es más, la serialización también ha generados nuevas oportunidades comerciales en otros sectores, ya que ha demostrado ser fundamental para el marketing digital, en el que se incluyen la interacción personalizada con el consumidor y la mejora del posicionamiento de la marca.

A través de este mecanismo, los fabricantes pueden obtener información clave sobre la duración y las tendencias de distribución de un producto para facilitar la planificación estratégica. Estos datos podrían, si lo permiten las normativas, ofrecer una oportunidad a los equipos de ventas para interaccionar con las cadenas farmacéuticas y los minoristas, y mejorar así el rendimiento de las ventas o generar marketing dirigido.

Aplicar la serialización de productos también puede contribuir a proteger la salud y seguridad de pacientes y usuarios, y hacer la información de los productos más accesible, dinámica y apta para consumidores. Al integrar los datos serializados en códigos 2D escaneables, las empresas de dispositivos médicos pueden ofrecer información específica de los mismos, como guías que resulten más sencillas para el consumidor, además de asegurarse de que dicha información esté actualizada, sea precisa y esté contenida en formatos (por ejemplo, no en papel) más accesibles para ellos.

Además, a diferencia de cuando se introdujeron la FMD de la UE y la DSCSA de EE. UU., actualmente el costo de la serialización a través de códigos 2D se ha reducido considerablemente debido a la ampliación de los conocimientos, por lo que su implementación en una gran variedad de mercados ahora resulta mucho más eficiente y económica. En la actualidad, la tecnología de serialización se emplea en muchos sectores de bajo costo, como el de las verduras y las frutas frescas, e incluso el de los sellos postales.

Conclusión

La serialización de dispositivos médicos mediante códigos 2D va ligeramente más allá de lo que ya requiere el MDR de la UE, pero representa un gran paso no solo para ayudar a seguir reduciendo la aparición de productos falsificados, sino también para ofrecer una enorme cantidad de ventajas tanto a usuarios finales como a fabricantes.

La adopción de protocolos para dispositivos médicos basados en procedimientos de serialización bien conocidos y fiables supone un paso esencial hacia la consecución de un sistema seguro que garantice la transparencia y la responsabilidad en este sector. Además, las métricas de trazabilidad avanzadas podrían permitir la realización de análisis adicionales en la cadena de suministro a través de inteligencia artificial y herramientas de aprendizaje automático. Mediante el exhaustivo conjunto de datos generado por la serialización de productos, estas herramientas podrían aplicarse para examinar de manera instantánea cantidades masivas de datos e identificar tendencias e irregularidades en la cadena de suministro.

Cada vez más fabricantes de todo el mundo, dentro y fuera del sector farmacéutico, están descubriendo las oportunidades de la serialización mediante códigos 2D. Para quienes aún no hayan analizado el potencial de esta tecnología en el sector de los dispositivos médicos, ha llegado el momento de actuar.

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con nosotros para conocer nuestras innovadoras y galardonadas soluciones de impresión. Contáctenos

Featured Articles

news
blog
blog